Frutas: dulces, sabrosas y nutritivas...¿Les podemos pedir más?

Las frutas no sólo son una cara bonita…
Cuando comemos frutas, además de sumar color y sabor a nuestras comidas, incorporamos a nuestro organismo una gran variedad de nutrientes. Ellas nos aportan agua, azúcares, fibra, vitaminas, minerales y distintas sustancias beneficiosas para nuestra salud.
El universo de las frutas es amplio, y se amplía aún más si viajamos y nos permitimos conocer las variedades autóctonas de cada lugar.
Hay variedad para todos los gustos. Hay frutas más carnosas y las hay más jugosas. Hay frutas de colores más llamativos y otras de colores más apagados. También las hay más dulces, más ácidas o de sabor más suave.
El sabor dulce dependerá, en parte, del grado de madurez de la fruta. Tal es así que, si comemos una banana más bien verde o cortamos una pera que aún está dura, sentiremos una textura poco amigable en la boca y un sabor que nada se parece al dulce. En cambio, a medida que las mismas maduras se tornan más dulces y palatables (Ojo, ¡que no se nos vaya la mano y se nos echen a perder!).
¿Existe un momento del día para consumir frutas? ¿O para no consumirla?
No. La fruta puede incluirse en cualquier momento del día. No existe un beneficio adicional por comerla en algún momento particular.
Sin embargo, en algunos casos, pueden aconsejarse manejos específicos. En casos de constipación, por ejemplo, se puede recomendar incluir un cítrico (kiwi, gajos de naranja, gajos de pomelo, ciruelas pasas remojadas) en ayunas, ya que los ácidos orgánicos presentes en la fruta resultan un estímulo potente del movimiento intestinal.
Por otro lado, no existe una “prohibición” de comer la fruta como postre de las comidas como regla general. Es aconsejable que cada quién consulte por su caso en particular.
Y el azúcar de la fruta, ¿es malo?
La fruta es un alimento cuya composición total (o matriz alimentaria) aporta muchos más beneficios que perjuicios.
En algunos casos, será recomendable cuidar la cantidad y la forma en que se ingieren y, en otros, serán nuestras aliadas para sumar más energía y nutrientes en la alimentación.
Por lo tanto, si debes cuidar tu alimentación para descenso de peso, para el cuidado de triglicéridos o porque tenes diabetes, por ejemplo, no debes eliminarlas sino elegirlas bien y cuidar la cantidad. Será mejor, en este caso, elegir frutas enteras, con cáscara de ser posible (siempre bien lavadas) y que exijan masticación. Asimismo, es bueno consumir distintos tipos de frutas y de distintos colores, ya que aportarán diferentes beneficios.
1º de Julio - Día Internacional de la Fruta
¿Sabías que, desde 2007, el 1º de julio se celebra este día con el fin de divulgar la importancia del consumo de frutas para una vida más saludable?
Sumate a promover la fruta como parte de una alimentación saludable. Incluila como colación, en las comidas, en los picnic, en los recreos del colegio, en los break del trabajo….
¡Sumá fruta a tus días!
Tal vez también te interese