Temas

Aceite de coco

nutrición y estilo de vida

El aceite de coco es un producto de origen vegetal que está muy de moda. Se habla de sus beneficios y propiedades para la piel y el cabello, e incluso hay quienes lo consideran un superalimento. Pero, ¿qué se sabe realmente de los beneficios del aceite de coco en nuestra dieta? 

La banana tiene su día 

Nutrición y estilos de vida

Todos los terceros miércoles de abril se celebra el “Día Internacional de la Banana”. Y ¡lo bien que viene celebrarlo! para que tomemos conciencia de que es una fruta en peligro y que necesitamos que se adopten todas las estrategias necesarias para cuidarla y seguir aprovechando sus beneficios nutricionales. En esta nota abordamos ambos temas: cuál es la enfermedad que pone en peligro al cultivo de banana y qué se está haciendo para salvarlo, y qué aportes nos brinda esta fruta a nuestra salud. 

La comida viajera: viandas y el concepto de inocuidad

inocuidad de los alimentos

En este artículo acercamos algunas sugerencias útiles en materia de inocuidad alimentaria y transporte de los alimentos desde casa al lugar donde vayamos. Porque no sólo es importante qué llevamos para almorzar sino cómo lo transportamos y conservamos hasta el momento en que nos sentamos a comer. Para que las viandas sean inocuas (es decir, para que no nos produzcan efectos perjudiciales) no hay que dejar de prestar atención a los siguientes consejos.

Tomar agua tibia con limón en ayunas: ¿es beneficioso para la salud?

Nutrición y estilos de vida

Tal vez en algún momento leíste, escuchaste o te llegó por cadena de WhatsApp el mensaje de que tomar agua con limón por la mañana, antes de comenzar tus actividades, tiene múltiples beneficios. Demasiado bueno (y fácil) para ser verdad, ¿no? No hay alimentos “milagrosos” o con el “super poder” de tratar o curar una enfermedad por sí mismos; una dieta equilibrada y variada es la clave.

La investigación científica y la nutrición

En el Día de la Investigación Científica en Argentina (10 de abril) recordando el nacimiento del Dr. Bernardo A. Houssay, Premio Nobel de Medicina (1947) y creador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET (1958), desde Infoalimentos destacamos el valor de la investigación científica para contar con evidencia a la hora de tomar decisiones o hacer recomendaciones en el área de la nutrición.

Quesos: del campo a tu mesa

Del campo a la mesa

Elaborar un alimento de calidad es un proceso que lleva años. Aquí entrevistamos a la maestra quesera María Alejandra Udi responsable de la fabricación de quesos en Campo Udi, en Saldungaray, provincia de Buenos Aires. Dedicó los últimos 20 años a la fabricación de alimentos y quesos especiales elaborados con leche de su propio tambo. 

La reformulación de alimentos y bebidas: ¿qué es y con qué objetivos se realiza?

Inocuidad de los Alimentos

Así como en casa hacemos ajustes a una receta y cuando la volvemos a preparar introducimos algún cambio (ej. modificamos la cantidad de algún ingrediente), los productores de alimentos y bebidas también realizan cambios a los productos que ofrecen con el fin de satisfacer necesidades y demandas de los consumidores. Esto es reformular alimentos y bebidas. En esta nota te contamos de qué se trata y presentamos un ejemplo argentino: el pan.

Leche de vaca: se dice de mí...

Salud y alimentos

En los últimos años ha aumentado la difusión de información en relación al consumo de leche de vaca, se dicen muchas cosas, las cuales no siempre condicen con la evidencia científica disponible. Veamos qué se anda diciendo y cuál es el consenso actual. La leche de vaca contiene lactosa (el azúcar de la leche), proteínas de alto valor biológico y vitaminas y minerales fundamentales para mantener nuestros huesos sanos (como vitamina D, calcio, fósforo y magnesio). 

Comiendo cítricos: 3 preguntas y algunos mitos sobre su consumo

Del campo a la mesa

Los cítricos como la naranja, la mandarina, el pomelo, el limón y la lima son fuentes de vitamina C, vitamina A (beta-carotenos), vitamina B9 (ácido fólico), potasio y magnesio. Por su alto contenido en vitamina C y beta-carotenos (vitamina A), a los cítricos se los considera alimentos con propiedades antioxidantes. Además, el ácido cítrico y la vitamina C (ácido ascórbico) que contienen los cítricos favorecen o facilitan la absorción del hierro no hemínico, que es el que está presente en legumbres y verduras de hoja verde, por lo que es recomendable consumirlos juntos (ej. ensalada de lentejas condimentada con jugo de limón). Por su elevado contenido de agua y fibra, los cítricos mejoran el tránsito intestinal por lo que se recomienda su consumo en personas que padecen constipación o estreñimiento.

Infografía: Alimentos procesados

Salud y alimentos

En esta infografía encontrarás información sobre el procesamiento de alimentos. La mayoría de los alimentos que comemos se procesan de alguna manera, tanto en casa como en la industria. ¿Cuáles son las distintas técnicas a través de las cuales un alimento puede procesarse? ¿Para qué se procesan los alimentos? 

La fermentación: una técnica antigua que continúa vigente

Nutrición y estilos de vida

La fermentación es un método de elaboración (y de conservación) de bebidas y alimentos que surgió hace muchísimos años atrás en países asiáticos y europeos. Si bien la elaboración de bebidas y alimentos fermentados se realiza a gran escala a nivel industrial; en los últimos años ha aumentado la tendencia a elaborarlos de forma artesanal o casera (cerveza, yogur, kombucha, kéfir, entre otros). En esta nota te contamos qué es la fermentación, los beneficios para la salud que tiene el consumo de bebidas y alimentos fermentados y los cuidados que es importante tener en cuenta a la hora de elaborarlos en casa.

Fermentados a la carta: Kombucha

Nutrición y estilos de vida

Menú del día: Kombucha, ¿la bebida de Scooby Doo?

La kombucha es una bebida fermentada ácida, dulce y de sabor intenso que se originó en China y de allí se extendió a otros países asiáticos como Japón y Rusia. ¿Sabías? Se obtiene a través de la fermentación de un mosto compuesto por: infusión de Camellia sinensis L. (té) y azúcar.

Fermentados a la carta: Kimchi

Nutrición y estilos de vida

Menú del día: Kimchi, el fermentado reconocido por la UNESCO.

Es un producto que se prepara con col china o akusay, como ingrediente principal, condimentada con pimentón rojo, ajo, pimienta, mostaza, jengibre, pepino y rábano. Aunque también se puede elaborar a partir de otras hortalizas y con otros condimentos y alimentos. La fermentación se produce de manera espontánea, por los microorganismos de los géneros Lactobacillus, Leuconostoc, Weissella, entre otros, que se encuentran naturalmente en la col y en los ingredientes incluidos en la preparación.

Fermentados a la carta: Kéfir

Nutrición y estilos de vida

Menú del día: Kéfir, leche ácida y con menos lactosa

El Kéfir es una leche fermentada que se originó en la región del Cáucaso y que se caracteriza por tener un sabor más ácido o agrio que el del yogur. Se obtiene por fermentación de la leche a través de granos de kéfir que producen ácido láctico, etanol y dióxido de carbono.

Fermentados a la carta: Chucrut o Sauerkraut

Nutrición y estilos de vida

Menú del día: Chucrut o Sauerkraut, repollo blanco ácido en francés y alemán.

El chucrut (del francés choucroute) o sauerkraut (del alemán sauer: agrio, kraut: repollo) es el producto que se obtiene por fermentación láctica de hojas finamente cortadas de repollo blanco, con o sin condimentos. Se le adiciona sal (entre 2% y 3,5% de cloruro de sodio) con el fin de inhibir el crecimiento de microorganismos y la actividad de enzimas que pueden ablandar el producto final.

Enfermedades transmitidas por alimentos: Brucelosis

Salud y Alimentos

La brucelosis es una enfermedad que puede ser causada por alguna de las especies del género Brucella que infectan principalmente a vacas, cabras, ovejas, cerdos y perros. Aunque también pueden infectar a animales silvestres (como roedores y zorros) y marinos (como delfines, focas y ballenas).